PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
- · Objetivo del programa de garantía de calidad permite cerciorarse adecuadamente que se satisface requerimiento prescritos en una referencia de protección y seguridad.
- · Mejora la calidad de información de los diagnósticos- incluya involucrarse en a guías y estándares internacionales.
- Usa la mínima actividad de los radionúclidos empleados para la producción de información diagnostico deseada.
- · Uso efectivo de los recursos disponibles
Conclusión: para garantizar la calidad de
un servicio tiene que tener antecedentes a lo supra nacional.
ESTADO DE
PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD:
Procedimientos
médicos, de operación, administrativos, auditorias internas, procedimiento de
emergencias y activación de emergencias.
Existe
cada jefe de cada procedimiento
INSPECCIONES Y
AUDITORIAS INTERNAS:
El
encargado es el oficial de protección radiológica sino existe deber de ser un
auditor que ellos han sido capacitados en llevar unas teorías por la OIEA.
Tiene
que haber un método de información al personal contenido en el programa de
garantía de calidad, osea tiene que haber un charla o un sistema de educación
para que el personal este familiarizado con el programa.
Alcance
de actividades: tiene que decirse cuando se trabaja, horario de trabajo.
EQUIPAMIENTO:
Se
describe todo el equipamiento que debe de tener la sala de medicina nuclear con
sus características como: marca, modelo, serie, cantidad.
LOS RESPONSABLES
DEL PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD:
- · Jefe de Servicio
- · Cardiólogo Medico
- · Físico Medico
- · Medico Nuclear
- · OPR
ORGANIGRAMA
DE LA PRESENTACIÓN: Cada
profesional tiene una función específica
MEDICO NUCLEAR:
- Asegura la completa protección radiológica del paciente
- Asegura la exposición del paciente sea la mínima necesaria.
- Establece protocolo
- Informa al paciente sobre las medidas de protección.
- Proporciona criterios para el estudio de personas embarazadas.
- Evalúa cualquier accidente o incidente radiológico desde el punto de vista médico.
FÍSICO NUCLEAR:
- Ejecuta aspectos de programa de garantía de calidad.
- Participa en la realización de procedimientos.
- Analiza cálculos de dosis.
- Realiza mantenimiento de los equipos.
- Lleva registro de equipos y dosis.
OPR:
- Supervisa cumplimiento de límites de la licencia de operación.
- Informa cualquier hecho que puede implicar aumento de riesgo radiológico al trabajo expuesto o público – investiga causas y consecuencias.
- Supervisa procedimientos de emergencia y material necesario para la actuación disponible.
- Asesora la toma de decisiones
- Implemente sistema de vigilancia radiológica
- Identifica área controlada y supervisada.
- Supervisa y gestiona el gestión de desechos radioactivos
- Instruye al personal
- Ejercita plan de emergencia.
- Esta presenta y elabora planes y requerimientos por la OTAN.
TECNOLOGO MEDICO:
- Asegura la correcta identificación del paciente: todo paciente debe de estar identificado con un código de barra en su historia clínica.
- Asegura que la paciente no este embarazada.
- Prepara y verifica el radiofármaco.
- Administrar actividad
- Realiza control de calidad diario.
- Informa al OPR en caso de un accidente o incidente radiológico.
- Ejecuta procedimientos de protocolos realizando con su firma
PROCEDIMIENTOS
DE OPERACIÓN:
Hay
procedimiento para recepción de fuentes
sellada de radiación ionizante para control de calidad del calibrador de
dosis de radiación
OBJETIVO: establecer con procedimiento
operativos para la recepción del material radioactivo área el control de
calidad de dosis. Es un material que no se recibe todo los días. Pasos: etapa, actividad y responsable
MATERIAL
Y EQUIPO:
- EPP: bata y guantes de látex para exploración.
- Dosímetro personal.
- Detector g.m calibrado.
- Formato de registro de recepción del bulto radiológico.
- Torunda húmeda.
- Pinzas.
- Bolsa de plástico.
- Calibrador de dosis.
TRANSPORTE
DE MATERIAL RADIOACTIVO: EN RUTA ESTABLECIDA
v
- La entrada de material radiactivo debe ser establecida.
- Se debe de recepcionar la fuente con el uso de geiger Müller, observando que no haya una fuga o derrame.
- Se rellena un formato donde se diga las actividades que se están realizando de acuerdo a lo que se está exponiendo.
- Tiene que haber una analizacion de pruebas de fuga y haber un informe de recepción de material radioactivo ambos establecidos por el OPR .
- Se debe de realizar un flujograma solo del proceso de transporte de material radioactivo.
PROCEDIMIENTO
PARA LA RECEPCIÓN DE FUENTES ABIERTAS DE RADICIÓN IONIZANTE:
OBJETIVO: Establecer los procedimientos
para la recepción del material radiactivo utilizado en diagnóstico y
tratamiento en el servicio de medicina nuclear.
MATERIAL Y EQUIPO:
- EPP: bata y guantes de látex para exploración
- Dosímetro personal
- Detector g.m calibrado
- Formato de registro de recepción del bulto radiológico
- Bitácora “fuente sellada”
PROCEDIMIENTO
PARA EL USO Y CONTROL DE DOSIMETROS PERSONALES:
CAMPO DE
APLICACIÓN: El
presente procedimiento es aplicable a las instalaciones de medicina nuclear en
las que se requiere la utilización de material radiactivo en forma de fuentes
abiertas y selladas para diagnóstico, tratamiento y control de calidad.
DEFINICIONES:
v PERSONAL
OCUPACIONALMENTE EXPUESTO, POE:
Es aquel que en ejercicio y con motivo de su ocupación está expuesto a
radiación ionizante o a la incorporación de material radiactivo. quedan
excluidos los trabajadores que ocasionalmente en el curso de su trabajo puedan
estar expuestos a este tipo de radiación, siempre que el equivalente de dosis
efectivo anual que reciban no exceda el límite establecido en el reglamento
general de seguridad radiológica para el público.
v DOSÍMETRO:
Instrumento o dispositivo para
medir el equivalente de dosis, la dosis absorbida o la exposición personal
acumulada en un intervalo de tiempo.
v EFECTOS
ESTOCÁSTICOS:
Son
aquellos en los que la probabilidad de que el efecto se presente, se considera
como una función de la dosis, sin que exista una dosis umbral y puede
manifestarse tanto en individuos expuestos como en su descendencia.
v EFECTOS
NO ESTOCÁSTICOS:
Son aquellos en los que la severidad del efecto es función de la dosis y se
presentan a partir de un valor umbral. estos efectos se presentan en el
individuo expuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario