martes, 15 de noviembre de 2016

CONTROL DE CALIDAD DEL ACTIVIMETRO

CONTROL DE CALIDAD DEL ACTIVIMETRO

ACTIVIMETRO:
Es un detector que indica la actividad de la muestra directamente en la unidad (y prefijo de magnitud) seleccionada, por ejemplo: milicuri “mCi” o megabequerel “MBq”.

Los activímetros se usan ampliamente en los servicios de medicina nuclear para medir las actividades de las soluciones almacenadas y, lo que es más importante, la actividad de la dosis de los radiofármacos antes de su administración al paciente.

Se necesita un procedimiento de control de calidad apropiado para el activímetro para asegurarse de que se está administrando la dosis correcta al paciente. Una dosis muy alta hará que el paciente reciba una dosis de radiación innecesaria. Si la dosis es demasiado baja, puede provocar imágenes poco satisfactorias o aumentar el tiempo del estudio.

DESCRIPCIÓN DETALLADA:

Un activímetro es una cámara de ionización con forma de pozo dentro del cual puede colocarse la muestra para ser medida. En la Figura 1 se muestra un diagrama de un activímetro básico:


CÁMARA DE IONIZACIÓN:

El activímetro está formado por una cámara sellada llena de aire u otro gas apropiado generalmente bajo cierta presión. La radiación de la fuente produce pares iónicos, es decir, una molécula con carga positiva (+) y un electrón con carga negativa (-). Si no se les aplica voltaje a los electrodos, los pares iónicos se recombinarán rápidamente. Sin embargo, si se aplica un alto voltaje entre los electrodos, la molécula con carga positiva (+) se dirigirá al electrodo externo y el electrón (-), al electrodo colector, provocando una pequeña corriente eléctrica entre los electrodos.

El voltaje aplicado es lo suficientemente alto como para recoger la mayor parte de los pares iónicos en los electrodos, pero lo suficientemente bajo para evitar que los iones produzcan mayor ionización a medida que viajan hacia los electrodos. Cuando un detector lleno de gas se usa de este modo y dentro de esta configuración de alto voltaje, se lo denomina cámara de ionización. En general, el alto voltaje aplicado a las cámaras de ionización usadas con los activímetros se encuentra entre los 100 y los 400 Volts.

Para un radionucleido dado, la cantidad de ionización (número de pares iónicos) producida y, por tanto, la cantidad de corriente eléctrica, es directamente proporcional a la actividad del radionucleido. La muy baja corriente producida (generalmente 10-9 a 10-8 A) se convierte en voltaje y se amplifica a través del electrómetro. El valor de este voltaje se muestra generalmente en un visor digital, en unidades de actividad (por ej. MBq o mCi).

Los activímetros modernos pueden tener un microprocesador incorporado que calcula, por ejemplo, el volumen necesario para una dosis específica, en un momento particular del día. Pueden acoplarse a una impresora o una PC para facilitar la impresión de etiquetas y el registro de dosis entregadas.

 Es muy importante realizar controles de calidad del activimetro ya que la exactitud de la dosis de un radiofármaco dada a un paciente depende del funcionamiento del activímetro. Se requiere un cierto número procedimientos de control de calidad para asegurar el funcionamiento exacto y confiable del activímetro.

 Los Controles que se realizan son pruebas de: Exactitud, precisión, confiabilidad, linealidad, dependencia geométrica, radiación de fondo y estabilidad, se usan fuentes selladas de 133Ba, 137Cs, 60 Co, 57Co. Son fuentes de diferentes energías, vidas medias y de muy baja actividad del orden de uCi. Se realizan diez lecturas de cada uno de los radionucleidos, se realizan cálculos de promedio, desviación estándar, decaimiento radiactivo.

Exactitud. La exactitud de una medida se define como la discrepancia que existe entre el resultado obtenido por un procedimiento de medida y el valor "verdadero" de la magnitud que se trata de medir. En activímetros, la exactitud se determina comparando la actividad medida de una fuente de actividad certificada, con la actividad teórica que debería tener en la fecha y en su caso, la hora en que se realiza la medida.

Precisión. La precisión indica el grado de variabilidad de los valores obtenidos por un procedimiento de medida para una determinada magnitud, es decir, la reproducibilidad en la medida.

Exactitud y precisión son los criterios más importantes para comprobar un método analítico, y es esencial monitorizar el control de calidad de las medidas analíticas para la validez de los resultados ofrecidos.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Objetivo: Valorar la precisión y la exactitud de los valores de actividad registrados en el activímetro para una geometría y un radionucleido determinados.

Materiales: Fuentes selladas certificadas con incertidumbre no mayor de ± 5%.

                                                              
PROCEDIMIENTO:
1. Seleccionar las condiciones operacionales apropiadas para el radionucleido a medir.
2. Anotar las lecturas del fondo radiactivo para sustraerlo de las subsiguientes mediciones de actividad. Si el equipo permite restar automáticamente el fondo, ajustar a cero apropiadamente.
3. Insertar la fuente correctamente en el portamuestras
4. Colocar el portamuestras con la fuente en la posición adecuada dentro del activímetro y esperar un tiempo suficiente, hasta que la lectura de actividad se estabilice.
5. Registrar el valor de actividad y restarle el fondo, si fuera necesario.
6. Extraer el portamuetras.
 7. Repetir 10 veces los pasos del 4 al 6.



No hay comentarios:

Publicar un comentario